Antología, Editorial, Sin categoría

Presentación: Contrapeso

Autora Antonia Sandoval


En Latinoamérica, con gran influencia de los literatos estadounidenses, el realismo sucio está generalmente asociado a una estética de violencia, donde los personajes mueren repentinamente y de forma violenta través de la escritura se hacen patentes temas como la crueldad de los barrios marginales de las grandes ciudades, la violencia, la lucha contra el hambre como mayor preocupación, las necesidades y los deseos inmediatos e íntimos de los personajes que forman parte de la clase baja generalmente, etc.

Esta obra me recuerda, además,  al poetaTed Hughes donde muchos de sus poemas contienen una visión sombría del mundo, con una exploración de la violencia, el sufrimiento y la muerte. La violencia, tanto física como psicológica, está presente en muchas de sus composiciones. Como una guinda para la torta, podemos decir que Silvia Plath, admite, en sus diarios de vida, sus propios intentos por explorar la animalidad y salvajismo que distinguen la obra de Hughes.

III
Trepan por las dos columnas que me resisten mientras
la brisa discurre en las palmas y el tornado se
desprende de mi boca. Temo por los insectos que dejan
huellas en el suelo, acarician la campanilla, brotan del
ánima, se albergan en el estómago cuando tus zapatos
se mantienen frente a los míos. Abandono mi cuerpo.
Expongo mi pecho a la piedra.

XI
Tu sombra y la mía respiraban en la tierra
Nos arrastramos por nuestras fisuras
Al igual que caracoles
Sintientes, nos aproximamos
Compartimos ADN como hormigas
Te desplegaste sobre mí
Llovían los brazos de un árbol
Y nos hicimos mariposas

En este libro de poemas, no encontramos belleza ni paisajes suaves que nos dulcifiquen el alma. La obra de Antonia es una mirada a lo que se oculta detrás de las máscaras que usamos, a las heridas que elegiríamos olvidar y a la rabia que dejamos escapar cuando nadie nos observa. Este es un espacio donde lo sucio, lo roto y lo imperfecto tienen voz.

Cabe señalar, que el realismo sucio no es un estilo literario para quienes buscan consuelo en las palabras. Es para los que se atreven a mirar el mundo tal como es: fragmentado, sucio, a veces insoportable. Aquí, la poesía no se disfraza ni se adorna con metáforas inalcanzables; es un grito sincero, a menudo incomprendido, que surge de lo más profundo de la experiencia humana.

Si estás preparado/a para ver la creación sin filtros, si puedes aceptar que la belleza y la fealdad son hermanas, entonces lee. Quizás en medio de todo esto, hallarás algo real.

Este sábado 29 de marzo se presentó el poemario “Contrapeso” de la autora Antonia Sandoval. En la sala Gabriel Miranda ubicada en O’Higgins 1063 librería La Otra Costilla San Bernardo, Santiago.

VIII
Volviste a paso firme como el mar
La cama cojeaba
Y las vidrieras nos corrompían
El guano reposó nuestras almas.

Con amor para mi hermana Sofía Emilia, para cuando tenga edad de comprender los grises de este mundo.

Finalizar indicando que Antonia Salinas, nos entrega una obra pujante, dinámica, casi bárbara. Fiereza que estremece y retumba. Es poseedora de una estética plástica, su verso es rico en imágenes, lenguaje crudo, sin adornos, directo y vital.

Ingrid Odgers Toloza

l

Estoy hasta la coronilla
Tanto que se estruja mi cabeza
Me brotan los gusanos
Se astilla mi cerebro
Ya no siento
La tomo desde arriba
Pateo mi tiara
Resurjo
Me despliego como damisela
Me emputo
Recuerdo el origen del emputecimiento
Y escupo
Total, ya no vale la pena el retrato de mi bisabuelo
Y como a él le recrimino a todos los hombres
A aquellos que denigraron la memoria
Esos que blasfemaron sobre mí, ti
Las desaparecidas, Laura
¿Quién vela por su integridad?
A esos deberíamos rastrillarlos en la acera
Y no olvidarnos
Como el macho cuando se trata de su esperma.

XXVII
Hoy musité como farolillos
al mediodía
Revoloteé con el pulgar en mi ropa interior.
Apolo se coló por la ventana del
baño
Se expresó atónito
cuando revelé lo que él eludía
–A Jacinto se lo acaba de llevar Hades–
les comenté a las flores contenidas en
su lagrimear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *